El Pacto es una muestra del compromiso colectivo para recuperar el dinamismo económico y social ante la situación provocada por la Covidien-19; refleja la voluntad de garantizar el bienestar presente y futuro de los granollerenses y granollerenses, y define un modelo de ciudad a partir del desarrollo de la Agenda 2.030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Asimismo, el Pacto reclama y reconoce el liderazgo del Ayuntamiento de Granollers como administración más cercana a la ciudadanía, para que se convierta en un actor clave en la recuperación social y económica, alineando los recursos y programas propios, impulsando acuerdos con administraciones superiores, y promoviendo la participación activa y el compromiso de instituciones, entidades y ciudadanía. Porque es desde la proximidad, y de manera colectiva, desde donde se pueden dar las mejores respuestas a los retos que se nos plantean.
Pilares
Personas / Ciudad saludable / Corresponsabilidad / Prosperidad / Sostenibilidad / Educación / Cultura
Metodología participativa
La metodología que se propone para hacer efectivo el desarrollo del Pacto de Ciudad de Granollers, consiste en la creación de varios grupos de trabajo en el marco de los órganos de participación municipal, o en su defecto ad hoc, abiertos a la participación de la ciudadanía en general y de personas expertas en los temas a tratar, que aporten valor a los debates participativos.
La finalidad de los grupos de trabajo, es la de identificar y definir acciones concretas para cada uno de los seis compromisos enunciados en el Pacto de Ciudad, desde una perspectiva personal, colectiva (empresas y entidades) y desde el Ayuntamiento.
Las personas miembros del Consejo de Ciudad se encargarán de presentar el Pacto de Ciudad de Granollers a los diferentes órganos de participación municipal y harán de prescriptores del mismo.
Resultados
Los grupos de trabajo sectoriales y específicos acordarán y justificarán un máximo de diez propuestas prioritarias de medidas de acción, para dar respuesta a los efectos provocados por la Covidien-19, las cuales se presentarán al Equipo de Gobierno para que valore su posible incorporación y priorización, como actuaciones a realizar, en el marco del despliegue operativo del Pacto de Ciudad.
El resultado del trabajo realizado por los diversos grupos de trabajo, se deberá concretar en un documento con objetivos, indicadores y propuestas de acción concretas para cada uno de los compromisos que puedan ser evaluadas técnica y / o económicamente.
Compartir